Semana Grande Santander 2025

La Semana Grande de Santander 2025 se celebrará del 18 al 28 de julio, ofreciendo once días repletos de actividades culturales, lúdicas y de ocio para todas las edades y gustos. Este evento, el más esperado del año por los santanderinos, transforma la ciudad en un escenario vibrante y participativo, donde la música, la gastronomía, la tradición y la diversión se dan cita en cada rincón.

La Semana Grande es la festividad más importante de Santander, una celebración que combina tradición, cultura y entretenimiento. Durante once días, la ciudad se llena de propuestas para todos: desde conciertos y espectáculos hasta actividades infantiles, pasando por ferias gastronómicas, eventos deportivos y actos solidarios.

El chupinazo, el inicio de las fiestas

El viernes 18 de julio marca el inicio oficial de la Semana Grande 2025. La jornada comenzará con la entrega de pañuelos conmemorativos en la Plaza del Ayuntamiento, un símbolo que cada año gana más adeptos y refuerza el sentimiento de pertenencia a la fiesta.

A las 19:00 horas, la plaza se llenará de ambiente festivo con el pasacalles de las peñas, que partirá desde Puertochico, y la animación musical de Dj Musicalex. El momento más esperado llegará a las 21:30 horas, cuando la alcaldesa Gema Igual lanzará el tradicional chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento, dando el pistoletazo de salida a las celebraciones.

Feria de día y casetas regionales

Uno de los pilares de la Semana Grande es la gastronomía. La Feria de Día, coordinada por la Asociación de Hostelería de Cantabria, contará con 30 casetas blancas y 2 food trucks distribuidos por el centro y el entorno del Sardinero, ofreciendo una variada selección de propuestas culinarias. La inauguración oficial será el viernes 18 a las 13:00 horas en la Plaza de Alfonso XIII, amenizada por el grupo local ‘Buen Viaje’.

Además, las casetas regionales en la Plaza de México y el parking de los Campos de Sport del Saardinero complementarán la oferta hostelera con espectáculos y actividades culturales, creando espacios ideales para descubrir sabores y tradiciones de diferentes regiones.

El alma de las fiestas: Las Peñas y la Solidaridad

Las peñas son el corazón de la Semana Grande. Este año, 20 peñas organizarán 14 comidas y cenas solidarias en distintos barrios de la ciudad, con el objetivo de superar la recaudación del año pasado (21.374 euros) y ayudar a quienes más lo necesitan. La implicación y el compromiso social de las peñas son fundamentales para el éxito de las fiestas y para fortalecer el tejido ciudadano.

Música y conciertos por toda la ciudad

La música será protagonista en múltiples escenarios repartidos por la ciudad:

  • Plaza Porticada: Los Zigarros, Sidonie, Merche, Chenoa, Melody…
  • Campa de la Magdalena: Sebastián Yatra, Miguel Bosé, Nil Moliner, Manuel Carrasco, Edurne…
  • Plazas del Ayuntamiento y Alfonso XIII: El ciclo ‘Plazas Sound’ y el nuevo Escenario Repsol ofrecerán actuaciones diarias de grupos locales y regionales.
  • Auditorium Los Carabelas: Del 20 al 26 de julio, el ciclo ‘La novia del Mar’ recuperará géneros tradicionales como el bolero y la habanera.

La programación musical está pensada para todos los públicos, desde los amantes de los grandes conciertos hasta quienes buscan ritmos tradicionales y propuestas emergentes.

Actividades Infantiles y Familiares:

Los más pequeños tendrán un papel destacado en la Semana Grande 2025. La oferta incluye:

  • Teatro, magia y animación en la Plaza de Atarazanas.
  • Talleres, juegos, pintacaras e hinchables en Alfonso XIII y la Plaza del Ayuntamiento.
  • Actividades monitorizadas, jumping, trenecito y noria.
  • Ferias familiares en el parking de los Campos de Sport del Sardinero, abiertas hasta el 3 de agosto.

Estas propuestas garantizan diversión y entretenimiento seguro para toda la familia.

Circo Quimera y Cabaret Prohibido

El Circo Quimera, dirigido por Raúl Alegría y Lucía Rivera, regresa al Parque de Mesones con el espectáculo “Viva México”. Por las noches, la carpa acogerá el irreverente Cabaret Prohibido, que celebra su décima edición con la participación del cómico Raúl Massana.

Feria Taurina

La tradicional feria taurina de Santiago suma una jornada más respecto al año anterior y contará con la presencia de las principales figuras del toreo. La Plaza de Toros de Cuatro Caminos será el epicentro de este evento, que forma parte de la identidad histórica de las fiestas y atrae tanto a aficionados como a visitantes.

Baile y folklore

El anfiteatro del Centro Botín será escenario del ciclo “Santander, ¡Baila!” del 19 al 27 de julio, con la participación de escuelas y academias de danza de toda Cantabria. Se podrá disfrutar de estilos como flamenco, danza española, clásico, urbano y contemporáneo.

El lunes 28, Día de las Instituciones, la Semana Grande culminará con el tradicional pasacalles cántabro organizado por ADIC, desde Gamazo hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde agrupaciones folklóricas y actuaciones celebrarán la cultura autóctona.

Fuego Artificiales

El jueves 24 de julio, víspera de la festividad de Santiago, la Segunda Playa del Sardinero será el escenario de un impresionante espectáculo de fuegos artificiales a las 23:00 horas. Este año, el formato será más dinámico e intenso, ofreciendo una experiencia visual y sonora única. Antes y después de los fuegos, el entorno acogerá espectáculos para todos los públicos, como Lucytunes Show y Titanium Show.

WhatsApp
Facebook
Threads

No hay banners relacionados con esta entrada.